
PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL ECOSISTEMA
El Programa de Aceleración de Ecosistema se realizó de Jun-Ago de 2020. Puedes ver los proyectos que resultaron del programa en la página "Soluciones" y unirte a alguno de los equipos para colaborar en su desarrollo. También puedes acceder a las grabaciones de las conferencias en la página " Agenda".
CREAMOS CONEXIONES ENTRE ACTORES CLAVE
El Programa de Aceleración de Ecosistema es un laboratorio online para el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento. Como comunidad, compartiremos experiencias, aprendizaje y trabajaremos en conjunto para desarrollar proyectos de mejora.
¿Quiénes deberían participar?
Programas o instituciones que brindan soporte a emprendedores, aceleradoras o incubadoras. Inversionistas, líderes en innovación, NGOs y constructores de ecosistemas.

Heading 1


UN PROGRAMA PARA CONSTRUIR NUESTRO ECOSISTEMA
Únete a una comunidad de gente como tú.
Trabaja con personas que busca desarrollar el ecosistema de emprendimiento.
Mejora tus habilidades en construcción de ecosistemas de emprendimiento.
Accede a conocimientos, data, casos de estudio, mentoría e intercambio con organizaciones pares.
Inspírate.
Participa en sesiones semanales con expertos internacionales con experiencia en construcción de ecosistemas de emprendimiento.
Desarrolla tus habilidades
Sesiones de expertos.
SESIONES DE EXPERTOS
Conoce a expertos de todo el mundo, como el desarrollador de Kumu.io o los creadores de iniciativa que permitió a Kansas City convertirse en "la ciudad más emprendedora" de Estados Unidos y aprende de sus experiencias construyendo ecosistemas.
HUB DE CONOCIMIENTO
Accede a casos de estudio, documentos y materiales de aprendizaje.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
Conoce las herramientas utilizadas actualmente en el ecosistema local y herramientas creadas por expertos internacionales.
Speakers

Andrew Ngui
Director de Innovaciones y Startups para Greater Peoria Economic Development Council, anteriormente a cargo del portafolio de programas de innovación en MIT Bootcamps.

Nina Nikolikj

Jeff Mohr
Co-fundador de Kumu, una herramienta para el análisis y visualizacion de data, Advisor to The Omidyar Group.

Lía Figón
Oficial del Swiss Entrepreneurship Program (SwissEP)
Storyteller, Superconnector, Intrapreneur,
Speaker internacional/ Panelista/ Moderadora, Coach, Facilitadora
SVX México
Asociada de Inversión de impacto de SVX México, donde ayuda a crear soluciones de formación educativa e inteligencia para emprendedores e inversionistas interesados en invertir con impacto social y ambiental positivo.

Igor Madzov
Emprendedor, constructor de ecosistemas e inversionista activo por más de 10 años en el ecosistema de SEE. Ejecutor del programa Western Balkans Investment Program de Swiss EP como un facilitador de inversión.
.jpg)
Maria Meyers
Maria lidera el University of Missouri – Kansas City Innovation Center en Kansas City, MO USA, que provee apoyo a miles de miembros de su comunidad anualmente para iniciar y hacer crecer sus negocios. Además, es responsable por la creación de KCSourcelink, que opera a nivel nacional en EEUU.

Ximena Matus
Ximena es parte de Cacao Capital como Diseñadora de Servicios y Diseñadora Industrial con estudios y experiencia en Diseño e Innovación en Alemania, India e Inglaterra.
Actualmente trabaja en TELUS International en donde apoya al equipo de Aprendizaje en la estrategia global para desarrollo de liderazgo.
Es la co-fundadora del capítulo para la ciudad de Guatemala de la iniciativa global de innovación abierta de OpenIDEO, en donde se generan propuestas para resolver retos de impacto social a través de Design Thinking.

Kristin Leutz
Directora Ejecutuva en Startup Champions Network, y anterior CEO de Valley Venture Mentors. También tiene experiencia como Consultora de comunicaciones para Women Moving Millions, fue directora de desarrollo de Refuge Point, Vice Presidente de Philanthropic Services for the Community Foundation of Western Massachusetts y es consultora de desarrollo organizacionpara para MassMutual.

Jaime Matus
Jaime es fundador de Cacao Capital, una firma de inversión ángel y capital de riesgo que apoya a emprendedores con proyectos conscientes y que generen impacto.
Es co-fundador de varios emprendimientos en áreas de gastronomía, educación, tecnología y moda, en donde se generan propuestas para resolver retos que buscan generar impacto, bajo modelos de negocio responsables y sostenibles.
Es un apasionado de la creatividad, la innovación, la tecnología y el emprendimiento, y participa en algunas iniciativas apoyando a empresas, movimientos y emprendedores.

Federico Bermúdez
Asesor de Redes de emprendimiento
Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento - Viceministerio de desarrollo de la MIPYME
Experiencia de diez años integrado a equipos para la formulación de Políticas Públicas de Fomento al Emprendimiento a nivel regional SICA y nacional (El Salvador), diseño e implementación de Programas para la creación de nuevas empresas, desarrollo del tejido productivo y empresarial, impactando a más de 5500 empresas y fortalecimiento de Ecosistemas de Emprendimiento, responsable de la estrategia de articulación de la Red Nacional de Emprendimiento en Guatemala.

Jake Hamann
Emprendedor serial, Innovador disruptivo y constructor de ecosistemas, con más de 12 años de experiencia en marketing, entrenamiento e iniciativas de innovación en compañías Fortune 100. En 2012, Jake fundó e hizo crecer una agencia de innovación (ONEFIRE) de 2 a 35 empleados y $3M en ventas en 4 años; enfocándose en operaciones, ventas, estrategia y cultura. Su trabajo con varias empresas Fortune 100 va desde la creación, manejo y liderazgo de una variedad de procedimientos y estándares de las empresas, hasta participación en iniciativas de innovación empresariales realcionadas a tecnologías disruptivas, I+D, realidad aumentada, virtual y mixta.
Construye un proyecto
Desarrolla un proyecto de beneficio para el ecosistema
BOOTCAMP
TRANSFORMA TUS PROYECTOS EN REALIDAD
En sesiones facilitadas semanales, los participantes trabajan en grupos para desarrollar soluciones para su ecosistema, en un formato 100% virtual. Los participantes recibirán herramientas y metodologías de trabajo para resolver problemas en conjunto.
Presenta tus ideas en un video pitch a la comunidad. Puedes encontrar aliados estratégicos, conexiones con expertos y exposición al ecosistema.
Facilitadoras

Andrea Mazariegos
Facilitadora de Ecosistema para Swisscontact Guatemala.

Alejandra Jeugmans
Marketing Digital-Innovación-Emprendimiento. Co-Founder en Grupo TOA
Facilitadora certificada por TechStars
Sé parte de una comunidad
Construye relaciones de aprendizaje mutuo
CONOCE A PERSONAS COMO TÚ
RECIBE MENTORÍA
¡Nos aseguraremos de que todas las personas se conozcan! Semanalmente, organizaremos sesiones de intercambio para fomentar las interacciones personales.
Durante el desarrollo del programa, trendrás acceso a agendar sesiones personalizadas con mentores para discutir el progreso de tu proyecto, obtener retroalimentación y nuevas ideas.
Mentores

Macarena Botta
Emprendedora | Facilitadora | Speaker Transformando la realidad desde la Innovación y la Equidad de Género.
Idioma: ESPAÑOL

Andrés Benavides
Andrés lidera Codeable, una escuela de programación full stack impulsada por Able, un Venture Studio de Nueva York. Previo a Codeable, Andrés lideró Startup Perú; la iniciativa del Ministerio de la Producción que apoya el emprendimiento basado en innovación en el Perú. En el 2014, Andrés fue parte del equipo fundador de UTEC Ventures. Al día de hoy, UTEC Ventures ha invertido en 35 startups que luego han recibido más de $7,5MM en inversión.
Idioma: ESPAÑOL

Josiah Eyison
Josiah maneja la iSpace Foundation y sus actividades en África del Este y el Oeste. Emprendedor con más de 20 años de experiencia en transformación de negocios.
Idioma: INGLÉS

Oscar Pozuelos
Consultor de innovación y diseñador estratégico. He trabajado en todo tipo de ambientes, desde grandes corporaciones como Disney a pequeños estudios y consultoras así como diversas instituciones (Soulsight Madrid, DMA Associates, Gobierno de Guatemala, Cooperación Española).
Idioma: ESPAÑOL

Ethan Mayers
Exproductor de televisión convertido en emprendedor seria y consejero de startups en sectores diversos, desde IoT, cadenas de suministro y economías circulares, hasta media. Ethan ha apoyado el desarrollo de startups de alto crecimiento alrededor del mundo, desde Nueva York hasta Londres India y Detroit.
Idioma: INGLÉS

Christina Forster
Experta en Content marketing, Storytelling y Comunicación Responsable, Christina ayuda a sus clientes, que van desde organizaciones a emprendimientos sociales, a comunicar su impacto creando estrategias de comunicación basadas en diseño centrados en las personas. Ha trabajado en la sindustrias de moda, deportes e IT, con compañías como Red Bull, Nivea, Labello, Boden o Cisco Austria. Es la cofundadora de Heartbeats Innovation & Communication y está basada en Ljubljana, Slovenia.
Idioma: INGLÉS
Con apoyo de:


